
Un punto clave de la econom铆a de M茅xico es saber c贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano. Ambas divisas tienen una relaci贸n estrecha, en especial por el hecho de que gran parte de las importaciones mexicanas provienen de Estados Unidos y la moneda de este pa铆s es una de las principales reguladoras en el mercado internacional.
Seas una persona particular o una empresa exportadora y constantemente est茅s gestionando la compra y venta de divisas, es probable que saber c贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano te sea muy 煤til, al momento de planificar tus operaciones, a peque帽a o gran escala. Incluso, el hecho de planificar un proyecto, viaje o actividad, puede estar condicionada por el cambio de valor de la divisa.
En este post, te ense帽amos c贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano, el impacto de la divisa estadounidense en la historia de M茅xico y la forma para evitar el impacto que pueda generar este tipo de cambio. 隆Acomp谩帽anos!
驴C贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano?
Existen varios aspectos puntuales en los que afecta el d贸lar al peso mexicano (MXN), ya que la influencia de la divisa estadounidense es muy fuerte dentro de los modelos econ贸micos latinoamericanos (y del mundo, al tratarse de una de las divisas m谩s estables e hist贸ricas dentro del mercado internacional).
Y en los 煤ltimos tiempos, se ha dado la circunstancia de que la divisa mexicana ha alcanzado su m谩ximo hist贸rico, llegando hasta los $25.130 MXN el 23 de marzo de 2020. Estos aumentos han tra铆do consecuencias, tanto para las empresas mexicanas como para el gobierno de este pa铆s e, incluso, para las personas particulares.
Algunas de las consecuencias pueden ser:
1. Inflaci贸n y aumento de la deuda p煤blica
Lo principal en lo que afecta el d贸lar al peso mexicano es en el hecho de que existe un aumento de los precios. Esto ocurre porque, al subir el d贸lar, es mucho m谩s costoso el traer productos desde el exterior y, por ende, tambi茅n aumentan los precios.
Los principales sectores que se ven afectados son:
- El textil.
- El alimenticio.
- El de la salud.
Esto afecta los niveles de inflaci贸n, por lo que algunos sectores podr铆an ver mermados su poder adquisitivo, pues deber谩n pagar m谩s dinero por comprar productos importados.
Asimismo, la deuda p煤blica mexicana, al estar valorada en d贸lares, aumenta su valor, en caso de que suba el precio de la divisa estadounidense.
2. Viajes al extranjero
Los viajes tambi茅n son un tema en el cual afecta el d贸lar al peso mexicano y a los turistas, principalmente los viajes a Estados Unidos.
Con un aumento del valor del d贸lar, las personas deber谩n pagar m谩s dinero por sus boletos, hospedaje y gastos que vayan a realizar durante su estancia en el pa铆s.
3. Mejores exportaciones, con materias primas costosas
La forma en la cual afecta el d贸lar al peso mexicano no tiene que tener incidencias 煤nicamente negativas, pues tambi茅n es posible que el aumento de la divisa estadounidense tenga efectos positivos en la econom铆a mexicana. Como por ejemplo con el tema de las exportaciones.
Exportar productos es m谩s rentable para las empresas, ya que los empresarios mexicanos que deseen enviar sus art铆culos al extranjero se ver谩n beneficiados, al poder venderlos m谩s econ贸micos y, as铆, ser m谩s atractivos dentro del mercado internacional.
Aunque, si tienen un aumento constante del valor de la divisa, entonces sus insumos para producci贸n tambi茅n ser谩n incrementados, ya que muchas materias primas dependen del extranjero. Y ah铆 se cotiza en d贸lares.
4. Incremento del valor de las remesas y el turismo
Por supuesto, los mexicanos que reciban d贸lares desde Estados Unidos, podr谩n ver sus ingresos aumentar, ya que 1 d贸lar vale m谩s pesos ahora que antes, as铆 que pueden aprovechar esto a su favor.
A su vez, el turismo es uno de los sectores m谩s beneficiados por el aumento del precio del d贸lar, ya que los ingresos tambi茅n ser谩n mayores. As铆 que son favorecidas aquellas zonas que tienen al turismo como el principal motor de la econom铆a, ya que para los estadounidenses tambi茅n es m谩s econ贸mico estar de vacaciones en el pa铆s vecino.
Aunque, si adquirieron paquetes tur铆sticos, hoteles o vuelos con anticipaci贸n, a los turistas no les corresponde un ajuste con la depreciaci贸n.
5. Afectaci贸n del poder adquisitivo de las personas
Con el aumento del valor del d贸lar, las familias ven mermado su poder adquisitivo, pues pagar铆an un precio mayor por productos y servicios.
Adem谩s, los cr茅ditos bancarios tambi茅n incrementar铆an su valor, lo que complicar铆a la obtenci贸n de inmuebles o propiedades de valor.
Como bien menciona la Secretar铆a de Econom铆a de M茅xico, las decisiones que toman las personas particulares tienen consecuencias, que se consideran costo de oportunidad, en materia econ贸mica. Esto implica que, si eliges ejecutar una acci贸n, estar谩s renunciando a los beneficios que te brinda otra.

Historia de la relaci贸n entre el peso mexicano y el d贸lar
Ahora que sabes c贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano, debemos mencionar la relaci贸n existente entre ambas divisas a lo largo de la historia.
Para ello, abordaremos de forma r谩pida algunos momentos en los cuales fue muy importante la comparativa entre las dos monedas, por lo que haremos 茅nfasis en la devaluaci贸n del peso mexicano (es decir, la p茅rdida de valor de esta divisa frente al d贸lar, principalmente).
1. Desde los primeros datos al Milagro Mexicano
Al momento de hacer un an谩lisis sobre c贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano (MXP), ver谩s que el v铆nculo entre las divisas se remonta hasta el Primer Imperio Mexicano, donde la paridad pas贸 de estar en $0.95 MXP a los $0.97 pesos por cada d贸lar, lo cual se mantuvo hasta 1875. Estos son los primeros datos de los que se tienen referencia y, a partir de ah铆, comenzar铆a la primera devaluaci贸n del peso mexicano.
Posteriormente, en 1899, el d贸lar pas贸 a cotizar en $2.08 MXP, mientras que en 1910 baj贸 hasta los $2.01 pesos por cada d贸lar. Estos primeros a帽os de la relaci贸n peso mexicano a d贸lar fueron estables, pero eso terminar铆a por una raz贸n fundamental: el comienzo de la Revoluci贸n Mexicana.
Por lo general, los estallidos pol铆ticos y sociales afectan el valor de la moneda en el pa铆s en cuesti贸n. Y este caso no fue la excepci贸n, pues cuando inicia el conflicto (1910) y hasta 1916, la inestabilidad en el pa铆s produjo que se perdiera la confianza en el valor del peso mexicano, lo que hizo que en 1916 llegara a cotizarse hasta valores hist贸ricos: 隆$23.83 pesos por cada d贸lar!
Sin embargo, una vez se normaliz贸 la situaci贸n en el pa铆s, el valor del peso mexicano regres贸 a est谩ndares asociados a como estaban anteriormente. En el per铆odo entre 1917 y 1930, apenas registr贸 variaciones, oscilando entre los $1.81 y $2.12 pesos por d贸lar.
Entre 1934 y 1958, se produjeron 4 gobiernos diferentes, donde la moneda tuvo diversas variaciones. Te las comentamos a continuaci贸n:
- Con L谩zaro C谩rdenas (1934-1940), el d贸lar pas贸 de valer $4.00 MXP a 4.21 MXP.
- En el mandato de Manuel 脕vila Camacho (1940-1946), ascendi贸 desde los $4.85 MXP a $6.68 MXP.
- De la mano de Miguel Alem谩n Vald茅s (1946-1952), el d贸lar estaba desde los $6.68 MXP a los $8.65 MXP.
- Finalmente, con Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), el d贸lar oscil贸 entre los $8.65 MXP y los $12.50 MXP.
Tras estos gobiernos, y durante la d茅cada de los 50, ocurre lo que se conoce como el Milagro Mexicano.
2. Milagro Mexicano
驴Qu茅 ocurri贸 durante el Milagro Mexicano? Fue una de las etapas en las cuales se implant贸 un modelo financiero, con base en la estabilidad econ贸mica de la naci贸n, para lograr obtener un mayor desarrollo en cuanto a la econom铆a de la naci贸n.
Con la implantaci贸n de estas medidas econ贸micas, el PIB de M茅xico aument贸 hasta un 6.5% anual, adem谩s de que consigui贸 estabilizarse el tipo de cambio por 隆casi 20 a帽os!
Sin embargo, el milagro termin贸 en el gobierno de Jos茅 L贸pe Portillo (1976-1982), ya que el Estado disminuy贸 su intervenci贸n al sistema econ贸mico, ante los desequilibrios y la baja competitividad financiera que hab铆a generado este sistema. Incluso, se abandon贸 el control de cambios, ante la escasez de fondos suficientes que sustentaran el peso.
Esta situaci贸n ocasion贸 que el tipo de cambio pasara, desde el gobierno de Luis Echeverr铆a 脕lvarez (1970-1976) hasta el mandato de Miguel de la Madrid (1982-1988) desde los $12.50 MXP... 隆a los $2,290.00 MXP!
Todo esto origin贸 que se produjera, en 1993, una reconversi贸n monetaria, dando paso al nuevo peso (MXN), d贸nde $1,000.00 pesos pasaron a ser $1.00 nuevo peso.
3. Tras la reconversi贸n
Luego del proceso de reconversi贸n, el proceso de devaluaci贸n del peso mexicano con relaci贸n al d贸lar, sigui贸 de forma paulatina, pero constante. Actualmente, en el Gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador (2018-), la moneda alcanz贸 su m谩ximo hist贸rico, que te comentamos anteriormente.
Sin embargo, se ha recuperado para estar por debajo de los $20.00 MXN. Algunas de las razones que llevaron a afectar esta 煤ltima devaluaci贸n del peso mexicano con relaci贸n al d贸lar estadounidense fueron:
- La ca铆da del crudo internacional.
- El impacto de la crisis sanitaria, ocasionada por el COVID-19.
En resumen, desde 1910 hasta la actualidad, el peso mexicano ha sufrido una devaluaci贸n que ronda el 10,250% con relaci贸n al d贸lar.
驴Qu茅 se puede hacer para reducir el impacto del d贸lar sobre el peso?
El saber c贸mo afecta el d贸lar al peso mexicano debe ayudarte a buscar la manera de reducir el impacto y evitar que afecte tus transacciones (especialmente si se tratan de operaciones internacionales). 驴Qu茅 puedes hacer?
Lo principal es que, siendo empresa o persona particular, decidas ahorrar en d贸lares. Principalmente, el tener ingresos en este tipo de divisas te servir谩 para contener el impacto que pueda generar una ca铆da del peso con relaci贸n al d贸lar.
Adem谩s, debes saber que el d贸lar es una moneda resguardo, es decir, una divisa que se mantiene fuerte en caso de presentarse alguna eventualidad econ贸mica o geopol铆tica, como lo es, por ejemplo, el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Debido a ello, cuando se identifique que el d贸lar est谩 afectando al peso mexicano y empiece a repercutir en la fluidez de tus operaciones de comercio exterior, es aconsejable contar con una reserva de d贸lares para poder mitigar el impacto de este fen贸meno, pues el d贸lar, adem谩s de ser una de las divisas con mayor participaci贸n en tr谩mites internacionales, es tambi茅n una de las monedas m谩s fuertes ante una situaci贸n econ贸mica inesperada.
Al respecto, Francisco Lasso, Sr. Key Account Manager de Mundi Forex, afirma que el d贸lar siempre saldr谩 beneficiado ante una situaci贸n de incertidumbre financiera, ya que la mayor铆a de operaciones internacionales se ejecutan en esta divisa, lo que aumenta su demanda y su fortalecimiento en el mercado.
As铆, los inversionistas siempre buscar谩n al d贸lar como la divisa para resguardar su dinero y obtener la tranquilidad que necesitan para continuar operando con normalidad y evitar p茅rdidas financieras indeseadas que pueden desviar el crecimiento de las empresas.
Para ello, es importante que conozcas sobre el mercado de divisas extranjeras, revises 聽y te mantengas informado para saber en qu茅 momento es ideal adquirir d贸lares y cuando puede venir una depreciaci贸n/apreciaci贸n que sea favorable para ti.
En el marco de este tipo de relaci贸n el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sugerido una serie de recomendaciones, como por ejemplo:
- Incrementar en un 2.5 a un 3.5 del PIB la asignaci贸n a tres sectores primordiales, como lo son la salud, las familias y las Pymes.
- Implementar una reforma fiscal, con la cual se reduzca la brecha fiscal y se disminuya la deuda local.
- Reorientar el gasto p煤blico y, as铆, impulsar un mayor crecimiento econ贸mico.
- Continuar una pol铆tica monetaria acomodaticia.Fomentar la inversi贸n privada, elevando la productividad.
Aunque la econom铆a global ha sufrido los embates de la ca铆da de los precios del petr贸leo o la emergencia sanitaria, M茅xico se ha convertido en uno de los pa铆ses m谩s estables de la regi贸n, y ha demostrado tener una econom铆a resistente para enfrentar las dificultades.
Y si bien afecta el d贸lar al peso mexicano, es una realidad que M茅xico no es el 煤nico pa铆s que sufre la depreciaci贸n y tampoco resulta ser el que m谩s pierde. Aunque la meta gubernamental debe ser buscar una mayor fortaleza econ贸mica, para reducir al m铆nimo el impacto de la divisa estadounidense.