Conocer el Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico te permitir谩 entender c贸mo ser谩 el panorama econ贸mico y lo que le espera a la naci贸n este 2022.

Por lo general, comprender un plan de reactivaci贸n econ贸mica requiere de mucho an谩lisis e investigaci贸n. Es por eso que te explicaremos el tema, en t茅rminos sencillos.

Aqu铆 encontrar谩s la informaci贸n que necesitas sobre la reactivaci贸n econ贸mica de M茅xico y el controvertido caso con las pymes. 隆Ponte c贸modo y empecemos!

banner Mundi

驴En qu茅 consiste el plan de reactivaci贸n econ贸mica en M茅xico?

El Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico es un programa 聽que tiene como meta potenciar el crecimiento econ贸mico y reducir las brechas en los sectores desfavorecidos.

La necesidad de reactivaci贸n econ贸mica en M茅xico surge como instrumento para enfrentar la compleja situaci贸n econ贸mica y sanitaria en este pa铆s debido a la pandemia por COVID-19. Adem谩s, es una estrategia que se viene trabajando desde el a帽o 2021.

El gobierno de M茅xico present贸 este programa en febrero de 2022 para tomar previsiones ante la nueva realidad que supone la pandemia. Adem谩s, el Banco Mundial alert贸 que el planeta se encuentra ante la peor recesi贸n econ贸mica desde la Segunda Guerra Mundial. Por esta raz贸n, todas las naciones deben actuar para revertirla.

banner Mundi GIF

Importancia del Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico

El Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica en M茅xico tiene como objetivo mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.

La importancia de este plan es tal que llev贸 m谩s de un a帽o de debates y propuestas, por parte de los expertos y distintos sectores del gobierno, hasta que se present贸 en 2021.

Durante 2022, se reforz贸 el proyecto para mejorar los objetivos que se han trazado como naci贸n y as铆 potenciar el crecimiento econ贸mico.

Este plan toma en cuenta algunas variables que te explicaremos a continuaci贸n.

contendores con productos
Fuente: Pexels 2022

Indicadores del Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico

Los expertos consideraron prudente tomar en cuenta ciertas variables para promover el crecimiento econ贸mico. Estas son algunas de ellas, seg煤n el informe presentado por la Secretar铆a de Econom铆a en el a帽o 2021:

1. Mercado interno, empleo y empresa

La econom铆a mexicana muestra indicios de un per铆odo expansivo porque sus indicadores revelan un comportamiento creciente en al menos 40% con respecto al primer trimestre del 2020.

Asimismo, existe una tendencia positiva de la actividad econ贸mica a escala mundial como muestra de paulatina recuperaci贸n de la pandemia.

Lo anterior genera confianza para el 谩rea empresarial y en los consumidores de los principales sectores econ贸micos, como la manufactura, construcci贸n o comercio, quienes muestran un crecimiento de un 10% con respecto a diciembre de 2020.

Con respecto al empleo, si bien se suspendieron las actividades para evitar la propagaci贸n de los contagios por COVID-19, poco a poco se recuperan y las familias mexicanas comienzan a generar m谩s ingresos.

De igual forma, para este apartado se espera un nuevo paquete de proyectos de infraestructura p煤blico-privados. Este se anunciar谩 en marzo 聽en el reforzamiento del Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico.

2. 聽Fomento y facilitaci贸n de la Inversi贸n

Hay buena estimaci贸n para la reactivaci贸n econ贸mica en M茅xico y el gobierno ha sumado esfuerzos para facilitar la cooperaci贸n con los inversionistas. La idea es lograr mayor atracci贸n extranjera.

El Producto Interno Bruto (PIB) de M茅xico creci贸 en 7.4% en el 2021, comparado con el primer trimestre del 2020, dando resultados positivos.

En la actualidad, el flujo de inversi贸n extranjera directa ha registrado una tendencia positiva y est谩 liderada por el sector de las manufacturas.

estad铆sticas y datos
Fuente: Pexels 2022

3. 聽Comercio internacional

A pesar de las consecuencias de la pandemia, la din谩mica en cuanto a las importaciones y exportaciones en el pa铆s ha mantenido un crecimiento constante gracias a la reactivaci贸n de la demanda mundial de bienes y servicios.

Las importaciones en el 2021 alcanzaron un valor de 40798 millones de d贸lares, lo que signific贸 un aumento de 87.4 % con respecto al 2020.

Asimismo, las exportaciones en M茅xico obtuvieron un valor de 40459 millones de d贸lares, un incremento mayor al 125 % comparado con el a帽o anterior.

Estos n煤meros son significativos y un buen punto de partida para que el Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico siga su curso.

4. 聽Regionalizaci贸n y sectores

El gobierno mexicano tiene entre sus prioridades integrar las zonas de mayor marginaci贸n, por lo que existe un trabajo continuo para promover el avance en la regi贸n sur-sureste del pa铆s.

Con ese objetivo presente, en los 煤ltimos a帽os, las tasas de desempleo en la regi贸n han disminuido. El porcentaje de actividad econ贸mica aument贸 en al menos 18 % respecto al segundo trimestre del a帽o 2020.

De la misma forma, la tasa de desocupaci贸n se redujo en el a帽o 2021 en 0.7 %, lo que indica una paulatina recuperaci贸n econ贸mica

Por otra parte, en la presentaci贸n del reforzamiento del Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico en febrero de 2022, se plantearon otras cuestiones tales como:

  • El desarrollo de centros de innovaci贸n para la digitalizaci贸n de la industria 4.0, de manera que se promuevan proyectos de transferencia tecnol贸gica.
  • La promoci贸n de la econom铆a circular, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible a trav茅s de la Agenda 2030.
  • El fomento del turismo m茅dico y de wellness, para promover la inversi贸n de 18 proyectos de infraestructura de la mano con el sector privado, seg煤n la Secretar铆a de Econom铆a.
  • La capacitaci贸n de las miPyMEs para mejorar la productividad y la competitividad, (aunque existan cr铆ticas en este sector).
mundo empresarial
Fuente: Pexels 2022

Cr铆ticas al Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico

Como toda presentaci贸n, este plan de trabajo no estuvo exento de cr铆ticas y se generaron matrices de opini贸n 聽de los sectores que forman parte de esta iniciativa gubernamental. Ahora, veamos algunas opiniones positivas y negativas del plan:

Lo positivo: el sector privado

En t茅rminos generales, el sector privado recibi贸 con buenos ojos esta iniciativa del gobierno de M茅xico. Empresarios se帽alan que tienen grandes expectativas en esta soluci贸n cooperativa para la reactivaci贸n de la econom铆a de M茅xico.

Incluso, el presidente de la Confederaci贸n de C谩maras Industriales considera que M茅xico est谩 en su mejor momento para poder potenciar su comercio.

Y este apoyo gubernamental sin duda alguna va a promover mayor inversi贸n extranjera en el pa铆s.

Tatiana Clouthier, secretaria de Econom铆a del gobierno mexicano recalc贸 que se est谩n sumando esfuerzos para la creaci贸n y el fortalecimiento de mipymes a trav茅s de cr茅ditos y financiamientos para sus actividades.

Asimismo, destac贸 que parte de sus pol铆ticas p煤blicas constaran de programas de capacitaci贸n para mejorar la productividad y competitividad de las mipymes y grupos m谩s vulnerables o emergentes, como las mujeres emprendedoras.

Lo negativo: 驴Desaparecer谩n los apoyos a las Pymes?

Por otra parte, existe una fuerte cr铆tica en torno al apoyo que el gobierno ofrece a las peque帽as y medianas empresas (Pymes), rese帽ado a continuaci贸n.

El Fondo Monetario Internacional revel贸 que M茅xico fue uno de los pa铆ses del G20 que menos apoy贸 a las empresas en el contexto de la pandemia, por lo que solo obtuvo un 1.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el a帽o 2020.

De acuerdo con el portal web El Financiero, el presupuesto de Egresos de 2022 elimin贸 el apoyo 聽brindado a las peque帽as y medianas empresas, a pesar de que se encuentran en los criterios generales de la pol铆tica econ贸mica del gobierno.

Por otra parte, el Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico afecta a los programas de microcr茅ditos y apoyo financiero a microempresas. 驴Qu茅 quiere decir esto?

En cuanto al programa de microcr茅ditos, antes de la pandemia se hac铆an pr茅stamos de hasta 51.000 pesos. En el a帽o 2020, el presupuesto se estim贸 en 2451000 pesos y en el 2021 se aprobaron 1500000 pesos. No obstante, para el a帽o 2022 esta ayuda no existir谩.

De forma similar, el programa de apoyo financiero a las microempresas familiares facilitaba 25000 pesos y en el 2020 tuvo un presupuesto de 36754000. En el a帽o 2021, dispuso de 1600000 pesos y para el presente a帽o, desapareci贸.

Como vemos, la mayor cr铆tica al Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico en este sector 聽se centra en que el gobierno nacional no est谩 impulsando a las peque帽as y medianas empresas. Al contrario, hace mucho m谩s dif铆cil su desarrollo y existencia eliminando los pr茅stamos y presupuestos.

reuni贸n empresas
Fuente: Pexels 2022

驴Qu茅 se espera de este tipo de propuestas?

Como ya mencionamos, el COVID-19 trajo consigo duras consecuencias y grandes retos para la econom铆a mundial, pero sobre todo para los sectores vulnerables.

Teniendo en cuenta esto, el Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico llega, en principio, como una propuesta necesaria para hacerle frente a los estragos de la pandemia.

Adem谩s, M茅xico est谩 dentro del grupo de pa铆ses que han presentado propuestas para evitar que la recesi贸n econ贸mica golpee a su econom铆a y ha alineado sus metas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No obstante, a pesar de que el Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico tome en cuenta sectores como el comercio internacional, el mercado y el empleo, deja de lado el apoyo que con anterioridad prestaba a las peque帽as y medianas empresas, en las cuales se beneficiaban 25.000 mujeres y 20.000 microempresas.

Esto no quiere decir que no existan proyectos 聽dedicados a promover el comercio local y el exterior, como el programa MujerExportaMX, por ejemplo. Sin embargo, es necesario que el gobierno mantenga las iniciativas de cooperaci贸n.

El gobierno de M茅xico a煤n dispone de tiempo para hacer las modificaciones pertinentes al Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica de M茅xico que tanto ha dado de qu茅 hablar.

Ahora ya conoces qu茅 es la reactivaci贸n econ贸mica de M茅xico, su plan y sus principales cr铆ticas.

Recuerda que en nuestro portal tenemos esta y otras informaciones interesantes en cuanto a exportaci贸n, finanzas y contabilidad. Adem谩s, en Mundi tambi茅n dispones de servicios 聽que te ayudar谩n en tus procesos de exportaci贸n o de factoraje financiero, por lo que no dudes en contactarnos.

隆Nos vemos en la pr贸xima nota!